Esta receta me hace especial ilusión porque se trata de un clásico de mi tierra: ¡las riquísimas corbatas de Unquera! Y antes de seguir, un poco de información:
- ¿Dónde está Unquera? Esto es importante: está en CANTABRIA. Ya he oído a más de uno decir que es un pueblo asturiano, por aquello de que está en la frontera, pero no, es un pueblo 100% cántabro de unos 800 habitantes.
- ¿Y dónde está Cantabria? (por si acaso) Que sepáis que Cantabria es la provincia española costera que está entre Asturias y el País Vasco. Hasta hace poco nos ignoraban en los mapas del tiempo, pero por fin vemos habitualmente la temperatura que va a hacer en Santander (capital de la provincia).
- ¿Qué son las corbatas de Unquera? Pues unos hojaldres muy ricos cubiertos de una costra de azúcar y almendra, con forma de corbata o pajarita (¡y que están buenísimos!). Cuenta la leyenda que las inventó un pastelero para aprovechar sobras de hojaldre.
Nunca se me ocurrió que fuera tan sencillo hacerlas en casa. De hecho la única dificultad es el horneo, porque hay que tener mucho cuidado para que no se quemen ni quede crudo el hojaldre. Atentos…
* Cantidades para 16 corbatas:
- 1 lámina de hojaldre rectangular
- 1 clara de huevo
- 1 cucharadita de zumo de limón
- 100g de azúcar glas
- Almendra troceada cruda para decorar
0: Precalentar el horno a 190ºC por arriba y por abajo
1: Preparar la glasa
En un cuenco se echa el azúcar glas, la clara de huevo y la cucharadita de zumo de limón. Se revuelve todo enérgicamente con unas varillas hasta que esté todo bien mezclado y sin grumos. Esto es lo que se conoce como glasa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2: Preparar las corbatas de Unquera
Se estira un poco el hojaldre con un rodillo y se corta primero a la mitad en horizontal, y cada parte en 8 tiras (ver imagen).
Forma de corbata
Se coge una de las tiras de hojaldre y se retuerce uno de sus extremos, con una vuelta suficiente. Echándole imaginación debería parecerse a una corbata.
Forma de pajarita
Se coge una de las tiras de hojaldre y se retuerce por el medio dando dos o tres vueltas. Lo mismo: debería parecer una pajarita.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
3: Decorar las corbatas de Unquera
Se ponen las corbatas en una fuente de horno sobre papel vegetal. Se cubre la superficie no retorcida de cada corbata con la glasa y se espolvorea también esa parte con unas almendras troceadas crudas.
![]() |
![]() |
4: Hornear las corbatas de Unquera
Se meten las corbatas al horno en la parte de arriba. Hay que hornearlas unos 10-12 minutos a 190ºC, pero yo recomiendo que a partir de los 8 minutos las echemos un ojillo a ver qué tal van. Cuando estén suficientemente tostadas se sacan y se hace con cuidado una inspección:
* ¿Hay trozos de hojaldre crudo (se ve transparente)? En ese caso hay que meterlas un poco más (1-2 min), vigilando que no se quemen (si ya están muy tostadas se pueden tapar con un papel albal para que no se carbonicen por arriba).
* ¿Están bien por arriba pero poco hechas por abajo? Con cuidado se pueden dar la vuelta y meter 1 o 2 minutillos más (ojo, que nos podemos quemar, y el hojaldre y la costra estarán todavía blandos).
* ¿Se ven bien por todas partes? ¡Enhorabuena! ¡tus corbatas ya están hechas!
Una vez horneadas hay que quitarlas de la fuente con cuidado y dejarlas enfriar, preferiblemente en una rejilla. ¡Ya me diréis qué tal os quedan!
![]() |
|
![]() |
![]() |
Qué buena pinta, María!
Me encantan la receta y la explicación.
Este fin de semana seguro que caen!
Un beso cántabro, je je.
María
Ya verás qué ricas!! :)_
A ver si me enseñas una recetilla para el peque que no tenga gluten y me animo a cocinarla jj.
Está muy chulo y currado el blog.
Muchas gracias Patri! Buscaré algo divertido y sencillo para el peque (de repostería fijo) ^_^
Porqué me quedan con poco volumen?
De sabor estan riquisimas
Hola! Un truco para que suba más el hojaldre es que esté bien frío antes de meterlo al horno y no trabajarlo mucho, así que en este caso: ten la lámina de hojaldre justo hasta que la vayas a cortar para las corbatas, no aplastes la masa con el rodillo, córtala en las porciones, echa rápidamente la cobertura y al horno corriendo (o mételo un ratín en la nevera antes de hornear). Debería subir más.
Un saludo!
Otros postres que no son genuinamente cantabros, pero que gozan de gran tradicion en la region, son el arroz con leche , las natillas , la quajada y la leche frita , cuya degustacion casera es un magnifico cierre de menu. Tambien merecen resalte las mermeladas de frutas.
Totalmente de acuerdo, riquísimos todos! :)___